Es posible frenar la Apropiación Cultural en la industria de la moda mediante la Propiedad Intelectual

Manuel Gil • 18 de noviembre de 2019

Es posible frenar la Apropiación Cultural en la industria de la moda mediante la Propiedad Intelectual

Ante las múltiples acusaciones de apropiación cultural a las que se enfrenta la industria de la moda. Esta industria va a presentar una gran transformación.


Si bien, en la actualidad no hay un consenso sobre lo que significa “apropiación cultura”, sin duda la Propiedad Intelectual esta llamada a formar parte de las soluciones para poner freno a esta práctica perjudicial.


La apropiación cultural puede describirse como el acto por el que un miembro de una cultura relativamente dominante hace uso de una expresión cultural tradicional y la reutiliza en un contexto diferente, sin contar con autorización y no realiza compensación por su utilización, lo cual causa un daño al poseedor o poseedores de la expresión cultural tradicional.


Sabemos que el diseño de moda se caracteriza por un nivel de creatividad inmenso, pero lastimosamente, la imitación sigue siendo pionera. Muchos analistas llaman a esto la “paradoja de la piratería”, en donde el copiado a un ritmo acelerado garantiza una demanda renovada por parte de los consumidores que tienen gustos cambiantes.


Debido a esta propagación masiva y rápida de tendencias de la alta costura, los diseñadores adoptan una visión multicultural y muchas veces tienden a recurrir a la explotación de gamas culturales para crear nuevos estilos.


Lamentablemente, en muchas ocasiones los diseñadores de grandes casas de lujo toman expresiones culturales de carácter tradicional y las reutilizan totalmente fuera de contexto, sin tener ni siquiera en cuenta su significado cultural, o malinterpretando dicho significo, lo que genera un daño inmenso a los poseedores de estas expresiones como por ejemplo tribus indígenas.


La apropiación cultural esta intrínsecamente ligada al sistema internacional de Propiedad Intelectual, pero las leyes de este sistema excluyen la protección de las expresiones culturales tradicionales y las relegan al dominio público, donde estas se vuelven vulnerables a la apropiación menoscabando las normas consuetudinarias.


Para lograr poner fin a este tipo de conductas de apropiación cultural en el sector de la moda, es necesario optimizar la legislación sobre Propiedad Intelectual para poder otorgar una mejor respuesta a las necesidades de los titulares de expresiones culturales tradicionales respecto a la presentación que muchos diseñadores de moda hacen de su cultura.


El panorama mundial sobre la Propiedad Intelectual podría, incluso ser reformado para proporcionar a los pueblos indígenas medios legales que les permitan ejercer un control efectivo sobre las expresiones culturales de carácter tradicional.


Fuente: Revistas de la OMPI

por Manuel Gil 8 de febrero de 2022
por Manuel Gil 18 de noviembre de 2021
Los Cripto Activos Una Realidad Ineludible Para El Panorama Jurídico
por Manuel Gil 29 de enero de 2020
Riesgos de comprar ropa de imitación
Show More